Las altísimas temperaturas que estamos sufriendo este veranoso, lamentablemente podrían ser la tónica para los próximos años, así que debemos estar alertas ante la posibilidad de que nuestros gatos sufran

Lo que un perro nunca debe comer
Reconozcámoslo; aunque sabemos que no debemos hacerlo, de vez en cuando todos damos a nuestros perros algo de nuestro plato. Rendidos ante esos ojitos, o para quitarnos unos segundos su persistente aliento del brazo, muchas veces les hacemos participar de nuestra comida, sin ninguna precaución. Debes saber que hay algunos alimentos que los perros no deberían comer nunca porque son tóxicos para ellos; algunos pueden ser incluso mortales. Aunque los efectos no son los mismos en todos los animales, quédate con este pequeño listado de ingredientes prohibidos.
Uvas:
Si en algún momento has tenido la tentación de que tu perro celebre la Nochevieja contigo al más puro estilo español, limítate a ponerle un gorrito y hacerle una foto porque las uvas son muy, muy peligrosas. Aunque, como comentábamos más arriba, su efecto no es el mismo en todos los perros, se sabe que en algunos, incluso una cantidad muy pequeña puede causar fallo renal y hasta la muerte.


Cebolla:
Destacamos la cebolla porque es un ingrediente muy presente en nuestra cocina. Ojo con darle al perro los restos de esos guisos tan buenísimos que nos da pena tirar. La toxicidad de la cebolla está asociada a una sustancia denominada tiosulfato, que puede provocarles anemia hemolítica, una enfermedad de los glóbulos rojos que puede ser letal.
Azúcar:
Seguramente habrás escuchado que “el azúcar deja ciegos a los perros”. Esto, efectivamente puede ser así, pero no de una manera tan automática. El consumo frecuente de azúcar va a hacer que nuestro perro sea diabético y por tanto, tenga más posibilidades de desarrollar cataratas, que son las que le dejarán ciego. La ceguera es por tanto el último eslabón de una cadena que puede tener el principio en un niño que cada día le da al perro una de sus galletas o gominolas porque, ¡cómo no va a compartirlas con él! Expliquemos muy bien a nuestros niños lo que NO deben comer nunca nuestras mascotas, o tengamos chuches y premios específicos para ellas.
CHOCOLATE
El chocolate es otro de los alimentos que hay que evitar. Y estamos pensando no solo en lo que nosotros le ponemos en el cuenco, sino en lo que ellos “se sirven” de manera accidental. Quién de nosotros no se ha quedado alguna vez sin cena por un descuido de segundos. Este es otro ingrediente con el que deberíamos tener cuidado porque, aunque necesitan comer grandes cantidades para que sea mortal, la realidad es que resulta tóxico para los perros porque no lo procesan bien. Así que, el chocolate, bien guardado.
MOSTAZA
La mostaza puede provocar vómitos y diarreas a los perros. Esto es debido al isotiocianato o presente en las semillas, que no son capaces de digerirlo y les provoca una gastroenteritis. Hay que tomar una cantidad considerable de mostaza para que sea peligrosa. No obstante, si quieres ahorrar un mal rato a tu perro, manténle alejado de este ingrediente.
En otro post hablaremos de alimentos que están en discusión, y también de otros que podemos darles sin problema. En cualquier caso recuerda que estas son pautas generales que pueden servirte como guía. Si tu perro tiene una reacción exagerada al tomar cualquier alimento, no dudes en acercarle a un veterinario.